El Día Nacional de España, también conocido como Día de la Hispanidad, se celebra el 12 de octubre. Fue este mismo día , pero de 1492 cuando Cristóbal Colón pisó el nuevo mundo y generó el encuentro de los continentes europeo y americano, ensanchando el mundo conocido. Este descubrimiento fue de tal transcendencia que cambió para siempre la mentalidad de ambos mundos, no sin consecuencias: por un lado hubo un gran desarrollo cultural y por otro hubo consecuencias negativas para los pueblos indígenas.
Pero esta festividad no solo tiene lugar en nuestro país. En Argentina, se ha cambiado el nombre de la festividad, y hoy en día se llama Día de la Diversidad Cultural Americana, aunque están pensando en cambiarlo de nuevo por Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En Chile se denomina Día del Descubrimiento de Dos Mundos, en Costa Rica es el Día de las Culturas; en Estados Unidos es el Columbus Day; en México es el Día de la Raza Iberoamericana; en Uruguay, Día de las Américas y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
En 2014 la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el doce de octubre como el Día de la lengua española, lo que significa un elemento más de unión y consolidación del mundo hispánico a ambos lados del océano Atlántico.
Para conocer un poco más de este apasionante día en la historia de nuestro país y del mundo en general, os dejamos un divertido cuento y un enlace de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León sobre el viaje de Colón.
Al mismo tiempo , os invitamos a visionar todos los vídeos alojados en el Blog de la Biblioteca escolar, en ellos podréis observar como el 12 de octubre representa un día esencial para el fomento del respeto a la diversidad cultural de todos los pueblos hispanohablantes.